Una lista de puntos gramaticales para corregir borradores en español
A Grammar Checklist to Edit Spanish Drafts
Escribir con una gramática correcta no es solamente cuestión de perfeccionismo académico. Es una manera de dar fuerza a lo que uno quiere expresar y de manifestar respeto frente a la lengua y la cultura. Por eso es importante presentar sus trabajos con la mejor gramática posible. Relea su borrador, y verifique si cada uno de los siguientes puntos está correcto:
Ortografía Detailed explanation in English: www.bowdoin.edu/hispanic-studies/tools/newgr/ats/01a02
Verifique en el diccionario las palabras sobre las que tenga dudas. Recuerde lo siguiente:
- Sólo existen cuatro consonantes dobles en español: rr (barro), ll (calle), cc (acción), nn (innecesario).
Por lo tanto, no hay ff, pp, ss, mm, etc: diferente, oportunidad, inmediato, posible.
- No se escriben con mayúscula las nacionalidades (latinoamericano), los idiomas (inglés), los días de la semana (lunes), los meses del año (octubre), ni las palabras de los títulos de libros o artículos que no necesitan normalmente mayúsculas (El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha).
Volver al menúAcentos Brief explanation in English: www.bowdoin.edu/hispanic-studies/tools/newgr/brief1.htm
Asegúrese de usar correctamente los acentos. Si tiene dudas, consulte el diccionario.
Las reglas básicas son:
sílaba tónica (stressed): | Termina en vocal, n, s: | Termina en consonante (no n ni s): |
la última sílaba (aguda) | tiene tilde: canción, será, después. | no tiene tilde: azul, maldad, incapaz. |
la penúltima sílaba (grave) | no tiene tilde: examen, canciones, obra. | tiene tilde: difícil, lápiz, fácil. |
cualquier otra sílaba | siempre tiene tilde: último, rápido, única, bellísimo, enfático |
• Una vocal cerrada (i, u) siempre tiene tilde si tiene el énfasis (stress) y está junto a
una vocal abierta (a, e, o):
podrían, evalúen, dúo,
río, mío, seríais, etc. (Pero:
serio, miedo, pueden, diario, ciudad,
altruismo).
• En general, los monosílabos no tienen tilde. Unos pocos la necesitan para indicar distinto significado:
de = of | dé = give | se = himself/herself | sé = I know |
el = the | él = he | si = if | sí = yes |
mas = but | más = more | te = you (dir. object) | té = tea |
mi = my | mí = me | tu = your | tú = you (subject) |
• Qué, quién,
cuál, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan
cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.
Ejemplos: ¿Quién viene a visitarte? No sé dónde están las cartas.
¡Qué calor! Se preguntan cuándo llegarán.
La concordancia (agreement):
Asegúrese que el adjetivo tenga el mismo género y número que el sustantivo al cual modifica. Ejemplos:
• La gente del pueblo era muy ruidosa. gente (fem, sing) ... ruidosa (fem, sing)
• Los recursos expresivos de este pasaje son más complicados de lo que parecen.
recursos (masc, pl) ...expresivos (masc, pl) y ... complicados (masc, pl).
Asegúrese de que el verbo esté conjugado de acuerdo con el sujeto:
• Los temas de la literatura medieval se pueden resumir fácilmente. (los temas... se pueden)
• La comunidad de aficionados al teatro asistía semanalmente a las obras. (la comunidad ... asistía)
El género de los sustantivos. Rules: www.bowdoin.edu/hispanic-studies/tools/newgr/ats/06a07.htm
Verifique en el diccionario si las palabras que usted utiliza son masculinas o femeninas. Recuerde que:
• Hay varias palabras griegas que terminan en -ma, -pa, -ta, pero son masculinas: el drama, el enigma, el idioma, el tema, el mapa, el planeta, el problema, el sistema, el poema, el lema, el dilema, el diagrama. (Pero las que no son griegas generalmente son femeninas: la cama, la capa, la meta, la suma).
• Todas las palabras terminadas en -ción, -sión o -dad son femeninas: la tradición, la expansión, la representación, la ocupación, la oración, la organización, la expresión, la bondad, la modernidad, la ciudad, la fraternidad. (Tenga en cuenta que estas palabras no llevan acento en plural: oraciones, organizaciones, expresiones, tradiciones).
• Las palabras femeninas que comienzan con el sonido "a"(=ha) enfático, llevan artículo masculino en singular, pero conservan su género femenino: el agua fresca, el alma pura (las almas devotas), el águila calva (las águilas veloces).
Práctica Volver al menúDemostrativos (this/that):
Los demostrativos acompañan (o sustituyen) al sustantivo, y concuerdan con él en género y número:
ese poema → esos poemas esa obra → esas obras
este ensayo → estos ensayos esta crisis → estas crisis
Los pronombres "esto" y "eso" nunca llevan acento, y nunca acompañan a un sustantivo. "Esto" y "eso" con frecuencia reemplazan una idea o concepto antes enunciado: Tenía talento. Eso era evidente.
Práctica Volver al menúSer y estarRules: www.bowdoin.edu/hispanic-studies/tools/newgr/ats/25.htm
Verifique si su uso de ser y de estar es lógico. Recuerde:
usos de ser
|
usos de estar
|
El infinitivo y el gerundio. Rules: www.bowdoin.edu/hispanic-studies/tools/newgr/ats/27.htm
Revise todos los verbos en gerundio (-ando, -iendo) que Ud. ha empleado en su trabajo: ¿Debería usarse el infinitivo? Recuerde:
• En español, solamente el infinitivo
puede usarse como sustantivo:
Laughing is a good strategy → Reírse es una buena estrategia.
• Después de preposiciones, solamente puede usarse el infinitivo: Habla sin pensar;
the art of living → el arte de vivir; by doing this → al hacer esto;
after doing that → después de hacer eso.
• al + infinitivo (on/by doing something): Le dije que tuviera cuidado al cruzar la calle.
By using those images, the poem creates an atmosphere of mystery
→ Al emplear esas imágenes, el poema crea una atmósfera de misterio.
→ Empleando esas imágenes, el poema crea una atmósfera de misterio.
¿Cuándo usar el gerundio?
• en combinación con "estar" para los tiempos progresivos: Estábamos oyendo música.
• para expresar "by doing something", en combinación con un verbo conjugado: Se hicieron ricos explotando a los indígenas. Aprenderemos mucho leyendo con frecuencia.
• con los verbos "seguir" y "continuar" (go on doing something): Siguieron trayendo esclavos; continúan ocurriendo injusticias; seguimos caminando, sin hacer caso.
Nota: Nunca se usa el infinitivo después del verbo continuar (use
the gerund instead).
They continued to be oppressed: Continuaron siendo oprimidos.
Tiempos verbales Rules of all tenses
Verifique el uso de todos los tiempos verbales, pero especialmente los usos del pretérito y del imperfecto (ver explicación en inglés de Kathy Chonez). Aquí tiene una síntesis:
Usos del pretérito | Usos del imperfecto | |
successive actions: Los conquistadores llegaron a América e impusieron su religión a los indígenas. |
was/were + -ing (what was happening
at a certain time): Llovía (it was raining) cuando entraron. Pero: Anoche llovió. (it rained). |
|
beginning of action: El romanticismo introdujo la idea de que la literatura debía expresar los sentimientos del autor. |
description of emotions or circumstances:
La gente se sentía afortunada. La situación social era difícil. |
|
finished action or event: Los Reyes Católicos expulsaron a los árabes y judíos de España. |
used to... (repeated or customary
actions): Los poetas antiguos siempre escribían con rima muy estricta. |
|
specific event in time: En 1492, los españoles llegaron a América. |
description or characterization:
Se llamaba Luisa; era una chica lista y rebelde. |
Usos del subjuntivo Resumen / Summary
These are the uses of the subjunctive in noun clauses (as the direct object of a verb):
W | Wishes: Querían que la mujer los mirara (two subjects). |
E | Emotions: Temen que les digas (two subjects). |
I | Impersonal expression: Es importante que recordemos. |
R | Request: Pidieron que les trajera (two subjects). || Requirement: No permitían que habláramos. |
D | Doubt: No creo que llueva mañana. |
O | Ojalá: Ojalá que les interese el tema. |
La voz pasiva Usos
Recuerde que hay dos formas pasivas en español:
Voz pasiva con "ser" + participio: se usa cuando el agente está mencionado o fuertemente implicado. | Voz pasiva con "se" + verbo en 3a. persona: se usa como impersonal. | |
Esta obra fue escrita por Miguel de Cervantes. | Muchas obras satíricas se escribían (were written) durante esa época. | |
Muchas comunidades indígenas fueron destruidas. (por la conquista europea) | Se impuso (was imposed) la religión cristiana porque se creía (it was believed) que era la única verdadera. |
En inglés es posible convertir el complemento indirecto en sujeto de la voz pasiva, pero NO en español:
Voz activa | Voz pasiva | |
|
Flowers were given to him. He was given flowers. |
|
|
Se le daban flores. (Flowers were given to him = He was given flowers). |
Las preposiciones
Este es probablemente el aspecto menos predecible de toda gramática. Recuerde, sin embargo, algunos detalles:
Cuando el complemento directo (direct object) de un verbo es una persona, necesitamos utilizar la preposición "a". Por ejemplo: buscando el significado vs. buscando a su esposa. Explicación en inglés (Tutorial). Ejercicios sobre la "a personal".
Repase los usos de por y para, y asegúrese
de emplear estas preposiciones de manera correcta.
Ejercicios con por o para
Algunos usos idiomáticos: luchar por, esforzarse por, por escrito, interesarse
por, por lo general, por lo tanto (therefore), por esto (because of
this), prepararse para, para mí (=en mi opinión).
Algunos verbos con preposiciones fijas: ayudar a, consistir en, depender de, basarse en, luchar por/con, soñar con, contar con, darse cuenta de, asistir a, aspirar a, confiar en, disfrutar de, enamorarse de, gozar de, reírse de, servir para, quejarse de.
Algunos verbos necesitan preposición para conectarse con el infinitivo. Ver el apéndice del libro Spanish Tools.
Volver al menúPero / Sino y otros equivalentes de but: Explanation
usos |
ejemplos |
pero= nevertheless, but | Fue difícil sobrevivir, pero con esfuerzo y tenacidad lo lograron. |
sino=but rather (usually after a negative statement).
use "sino que" to indicate an oposition between two conjugated verbs. |
No fue una guerra justa, sino absurda y desigual.
No escribían sus obras, sino que las transmitían oralmente a través de los siglos. |
not only ... but (also) = No sólo... sino (que) (también) | La guerra no sólo fue absurda, sino también desigual.
No sólo produjo importantes obras de literatura, sino que participó también en política. |
pero=but, however, but at least (even after a negative statement) | No tenían armas sofisticadas, pero eran valientes y tenaces. |
y, o
La conjunción "y" se reemplaza por "e" cuando la palabra inmediatamente siguiente comienza con el sonido "i": geografía e historia; Fernando e Isabel.
La conjunción "o" se reemplaza por "u" cuando la palabra inmediatamente siguiente comienza con el sonido "o": uno u otro; los caminos u horizontes futuros.
Volver al menú